El auge automotriz en estos últimos veinte años, cada vez con modelos más sofisticados, es una realidad del día a día, esto ha llevado a replantear nuestro plan de estudios, en la búsqueda de especialistas técnicos capacitados y competitivos que aporten nuevas ideas y diseños al ámbito de los automóviles compactos, familiares, de lujo y otros modelos, ya que esta es una industria sólida y punta de lanza.
La Especialidad en mecánica automotriz forma estudiantes con la capacidad de hacer diagnósticos e identificar fallas.
Además, están capacitados en la reparación de piezas y sistemas mecánicos, como electrónicos, trasmisiones, chasis y motores en general, de los diferentes vehículos que circulan hoy en el mercado.
El estudiante de mecánica automotriz debe tener interés por una carrera donde la práctica es primordial y tener aptitudes que le permitan desarrollar las destrezas que esta industria necesita.
Modalidades en que se oferta:
|
|
Empleo futuro:
El egresado de la Especialidad Técnica en Mecánica Automotriz, está capacitado para desempeñarse en:
- Empresas e industrias del sector automotriz tales como: Ensambladoras de automotores, Fábricas de autopartes, Centros de diagnóstico, Aseguradoras de vehículos, Mantenimiento y reparación de automotores.
- Talleres mecánicos de servicio y reparaciones menores.
- Empresas que presentan servicios de mecánica de emergencia.
- Empresas que disponen de flotilla de vehículos.
- Autoempleo mediante la apertura de un negocio propio.
Principales competencias del profesional:
Planeará la reparación de un motor a gasolina diagnosticando y preparando los insumos necesarios, apegándose a las especificaciones del fabricante y a las normas de higiene, seguridad y de protección al medio ambiente.
Realizará la reparación de motores a gasolina, aplicando las pruebas de verificación.
Realizará la afinación de motor a gasolina con carburador y corregirá las variaciones fuera de parámetros, con base en las especificaciones técnicas de operación del motor.
Realizará la reparación y verificación del funcionamiento del sistema de suspensión con alineación y balanceo.
Realizará la reparación y verificación del funcionamiento del sistema de transmisión manual y automática, utilizando los equipos, herramientas y refacciones que correspondan, así como los procedimientos de operación definidos en los manuales técnicos.
Realizará la reparación y verificación del funcionamiento del sistema de transmisión manual, utilizando los equipos, herramientas y refacciones que correspondan, así como los procedimientos de operación definidos en los manuales técnicos.